![]() |
Parámetros Demográficos |
martes, 25 de febrero de 2014
lunes, 24 de febrero de 2014
Para reflexionar.....
¿Cómo varia el fotoperiodo y
la lluvia del año en la región en la que vives?
Vivo en una zona boscosa de la
Ciudad de México y aquí regularmente es frio en el invierno y caluroso en
verano y como todavía hay bosque alrededor tiende mucho a llover.
¿Cuáles flores o animales solo
están presentes en determinadas épocas el año?
En las partes donde hay bosque
encuentras pinos, hongos, musgo y en el caso de los animales no hay muchos,
creo que lo más común son ardillas y topos.
¿Con que factor crees que esté
relacionada su presencia?
sábado, 15 de febrero de 2014
El calentamiento global cambia la función del Amazonas
A medida que el clima de que se calienta, el
Amazonas experimenta inundaciones y sequías forestales más severas, las cuales
podrían llegar a presentarse de manera cada vez más frecuente.
Sin embargo, esta no sería la única
consecuencia del calentamiento atmosférico, ya que la mayor selva tropical del
mundo –a menudo referida también como “los pulmones del mundo”, por su
capacidad de absorber carbono de la atmósfera y bombear oxígeno– podría
convertirse en aquello que hasta ahora ayuda a regular.
Es así que, de acuerdo con un estudio
reciente, el Amazonas dejará de enfriar la atmósfera y se convertirá en una
fuente de dióxido de carbono (CO2) si continúa el cambio climático y los
extremos en las precipitaciones, publicó la revista Nature.
Un equipo internacional de científicos,
dirigido por Luciana Gatti, del Instituto de Pesquisas Energéticas y Nucleares
de Sao Paulo, Brasil, analizó la cantidad de carbono emitido a la atmósfera en
la cuenca del Amazonas en 2010, un año extremadamente seco, y en 2011, en el
que el volumen de precipitaciones superó lo habitual.
Los resultados de la investigación
demostraron que en el año de sequía, el que hasta ahora era considerado el
“pulmón del planeta” liberó cantidades “sustanciales” de dióxido de carbono a
la atmósfera, mientras que en el año húmedo liberó y absorbió la misma
cantidad.
En 2011, el balance de CO2 en la cuenca del
Amazonas se mantuvo neutral, pero en ninguno de los dos casos consiguió reducir
la cantidad del gas contaminante en la atmósfera ni fomentó su enfriamiento.
“El Amazonas está cambiando según observamos
más años muy secos y más muy húmedos. Si esta tendencia continúa, la región se
convertirá en una fuente de dióxido de carbono para la atmósfera que acelerará
el calentamiento global”, dijo John Miller, del Instituto Cooperativo de
Investigación en Ciencias Ambientales de la Universidad de Colorado, quien
también participó en el estudio.
Las condiciones de sequía de 2010 provocaron,
por un lado, que la selva amazónica no creciera y que, al reducirse la
fotosíntesis, la vegetación absorbiera menos dióxido de carbono, y, por otro,
que aumentaran los incendios y la emisión de CO2.
Por el contrario, en 2011, las
precipitaciones sí fomentaron el crecimiento de la vegetación, ocasionando que
absorbiera más dióxido de carbono del que emitió.
No obstante, independientemente del
crecimiento de vegetación nueva, son los árboles viejos quienes marcan la
diferencia en lo que a absorción de CO2 se refiere.
Según Nature, los árboles aceleran su tasa de
crecimiento e incrementan su capacidad de absorber dióxido de carbono con el
tiempo, contrario a lo que muchos expertos creían hasta el momento.
Es así que especialistas constataron que en
la mayoría de las especies la tasa de crecimiento de biomasa aumenta
continuamente con el tamaño del árbol, esto se traduce en la afirmación de que
a mayor edad, mejor absorben el dióxido de carbono.
No obstante, el cambio climático sigue siendo
una preocupación latente, y las variaciones extremas en las precipitaciones y
el aumento de la temperatura provocaron un aumento del dióxido de carbono
emitido en el Amazonas, lo que podría convertir a esta zona verde del planeta
–que antes contribuía al enfriamiento– en un emisor de este gas que acelera el
calentamiento global. Sin embargo, no se trata de la única zona del globo
afectada por este fenómeno climático.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)