martes, 6 de mayo de 2014

Actividad

Acusan Poda Ecología en la Ciudad de México

Grupos comunitarios de conser­vación ecológica en las Delega­ciones Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac, Cuajimalpa y Álvaro Obregón, acusaron al Gobierno del Distrito Federal de dejar a la deriva dichas zonas fundamentales para el equilibrio ambiental de la capital, al cancelar el pago a las brigadas comunitarias dedi­cadas a la conservación de los bosques y omitiendo la participación de las comuni­dades rurales en la generación de nuevas políticas ambientales.

De acuerdo con información de Los Pueblos Unidos del Sur, grupo en el que se han congregado los ejidos y comunidades de dichas demarcaciones al sur de la capital, desde el pasado 20 de enero han suscrito diversos acuerdos, de los cuales Diario de México tiene copia, exhortando al gobierno capitalino a que sea saldada la deuda de 19 millones 600 mil pesos a los comuneros encargados de la conservación de los suelos de con­servación de la capital sin que hasta el momento se les haya atendido.

“Cómo es posible que nos hagan esto, son recursos que están etiquetados desde un año antes y a pesar de eso nos dicen que el recurso no sale”, destacó Horacio Reza Soriano, Representante comunal de Santa Cecilia Tepetlapa, en Xochimilco.

Con un apoyo de 2 mil 500 pesos mensuales, los campesinos aseguraron que no es suficiente para mantener una familia, sin embargo las comunidades hacen su mayor esfuerzo por mantener el cuidado de los bosques, que es donde se producen los servicios ambientales para toda la Ciudad.

Peligro de extinción 

Además acusaron que a partir de la llegada de la administración mancerista a la Ciudad de México, existe la amenaza latente de desaparecer las brigadas, decisión que pondría en riesgo el suelo de conservación que resguardan.

“Eso conlleva ir acabando con las áreas forestales que son las que recargan los mantos acuíferos, las grandes inunda­ciones en el DF son consecuencia de ello, por permitir el crecimiento de la mancha urbana, además sin brigadas no podre­mos hacer absolutamente nada ante los delitos ambientales y la restauración del bosque”, advirtió Victoriano Luna Uribe, Ejidatario de San Nicolás Totoloapan en Magdalena Contreras.

Resaltaron que mientras el gobierno capitalino entrega recursos como dádivas en pensiones a madres solteras y adultos mayores a ellos les exigen la realización de un trabajo que es sometido a una revi­sión mensual en función de metas.

Ante este panorama, la asociación de campesinos demandó al mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, revisar las reglas de operación de los programas de Conservación Ambiental en coordi­nación con las organizaciones campesi­nas, intervenir en el diseño de políticas públicas para suelo de conservación ambiental, el pago puntual a las brigadas de rescate ecológico y su mantenimiento.



1 comentario:

  1. Hola Marco, muy bien la elección de las noticias. La tala ilegal es un problema muy grave, ya que no solo afecta el paisaje de la zona, repercute en la captación de agua de lluvia, e incremento en la erosión del suelo, y estos pueden provocar deslaves en un futuro. MB

    ResponderBorrar